Abstract

In this paper we examine the administrative legislation evolution related to animal welfare in Mexico. We particularly analyze the reform to General Law of Ecological Equilibrium and Environmental Protection published on January 24, 2017 which includes the guidelines of animal welfare the prohibition of dogfighting in all three government levels. We conclude that this reform is indispensable for the restructuration of animal rights in Mexico, as the current legislation and public policies have not had sufficiently effective to provide adequate animal protection in Mexico.

Highlights

  • El bienestar de los animales vinculado con el trato digno y respetuoso como una obligación jurídica en el sistema normativo mexicano se asociaba de manera indirecta con la sanidad animal y la economía, como antecedente legislativo del siglo XX es importante referir la Ley de Sanidad Fitopecuaria de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 9 de septiembre de 1940, esta Ley establecía en el numeral 11 lo siguiente: Articulo 11.- los propietarios y encargados de ganados están en la obligación de prodigarle los cuidados higiénicos zootécnicos que sean menester para conservarlos en las mejores condiciones de salud y defensa natural en contra de las enfermedades infecto-contagiosas

  • México actualmente cuenta con normatividad asociada al bienestar animal en la mayoría de las legislaciones estatales enfocándose primordialmente en animales domésticos y aquellos que no se consideren plaga, a nivel federal existen normas de bienestar animal diferenciadas por especie – animales silvestres en vida libre y bajo confinamiento y animales domésticos, sin embargo, la reforma al artículo 87 Bis 2 de la LGEEPA establecen una regulación sobre trato digno y respetuoso en sentido lato a cualquier especie animal, rompiendo la visión especista de la legislación

Read more

Summary

Introduction

El bienestar de los animales vinculado con el trato digno y respetuoso como una obligación jurídica en el sistema normativo mexicano se asociaba de manera indirecta con la sanidad animal y la economía, como antecedente legislativo del siglo XX es importante referir la Ley de Sanidad Fitopecuaria de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 9 de septiembre de 1940, esta Ley establecía en el numeral 11 lo siguiente: Articulo 11.- los propietarios y encargados de ganados están en la obligación de prodigarle los cuidados higiénicos zootécnicos que sean menester para conservarlos en las mejores condiciones de salud y defensa natural en contra de las enfermedades infecto-contagiosas.

Results
Conclusion
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call