Abstract

En el presente artículo se estudian las reescrituras de las Danzas de la Muerte en los poemas “Danza de la muerte” y “Venid a la danza mortal” del chileno Óscar Hahn y en el poemario Danza de la muerte del español Leopoldo María Panero. El objetivo de este trabajo es analizar qué elementos del género se conservan, qué transformaciones se perciben y qué sentido tendrían estas reescrituras postmodernas de las danzas medievales de la muerte. Se caracteriza el contexto de enunciación de estas danzas como neomedieval, desde el pensamiento de Umberto Eco.

Highlights

  • Yo so la muerte cierta á todas creaturas que son y seran en el mundo durante

  • the rewriting of the medieval Dances of Death

  • The purpose of the article is to analyze which elements of the genre are preserved

Read more

Summary

Introduction

Yo so la muerte cierta á todas creaturas que son y seran en el mundo durante. demando y digo o ome por que curas de bida tan breue en punto pasante pues non ay tan fuerte nin resio gigante que deste mi arco se puede anparar conuiene que mueras quando lo tirar con esta mi frecha cruel traspasante. La imagen que nos aporta Hahn a través del poema es el llamado medieval de La Muerte, de la caducidad de toda vida, aquella tragedia final de la cual nadie se escapa: “porque no se puede evitar la danza, porque el carnaval no termina al volver la luz” (Galindo 2000: 170), y el misterio de la muerte sigue ahí, punzando, más allá de la desaparición del sujeto.

Objectives
Results
Conclusion
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call