Abstract

En el presente trabajo se describe y analiza una experiencia de virtualización de un espacio curricular de la carrera de Bioquímica de la Universidad Nacional de Rosario. La misma se desarrolló durante el primer cuatrimestre del año 2020, como alternativa pedagógica ante la emergencia sanitaria por COVID 19 y el aislamiento social preventivo y obligatorio determinado para todo el territorio argentino. Desde una perspectiva sociocrítica, se reflexiona sobre las prácticas de educación a distancia implementadas en este contexto. Para para sostener la esencia del compromiso social universitario y de la educación crítica, dialógica, emancipadora y transformadora se diseñó una planificación educativa que permitió sostener la calidad educativa, los aprendizajes y la inclusión de los estudiantes en la virtualidad. Se analiza el formato de clases para que sean problematizadoras y habiliten la construcción de aprendizajes significativos; los modos para sostener el acompañamiento, la inclusión y los vínculos pedagógicos; la identificación de estudiantes con contextos disímiles; y la modalidad de evaluación de los aprendizajes desde una perspectiva crítica. Finalmente, se reflexiona acerca de la necesidad de problematizar el presente y el futuro de la educación, en tiempos de pandemia y pospandemia, para profundizar las democracias, la participación ciudadana, la justicia social y la solidaridad.
 

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call