Abstract

Este artículo propone un acercamiento a la enseñanza de la escritura del artículo científico desde los géneros discursivos, entendidos como sistemas de acción que sirven para comunicarse, construir significados lingüísticos, pragmáticos, retóricos y contextuales y otorgan identidad a escritores y lectores. Se muestra que la escritura del artículo científico, se encuentra acompañada por otros géneros discursivos científicos, tales como la ponencia, el cartel y el resumen, que funcionan en red y de soporte para lograr el objetivo de comunicar conocimiento especializado. En este trabajo se da cuenta de la escritura científica disciplinar de Físicos en una universidad mexicana pública estatal a través de una investigación cualitativa de corte socioantropológico en la que se realizaron entrevistas a profundidad con base en las publicaciones de cada uno de los entrevistados y las siguientes categorías de análisis: escritura del artículo científico, trayectoria como escritor y producción científica en grupo. En este artículo se da cuenta de la primera categoría. Los resultados muestran que la red de géneros discursivos estudiados funciona como un sistema de actividad que promueve el desarrollo de conceptos, conocimientos y habilidades de los estudiantes que se convierten en oportunidades de participación y sirve a los tutores para la enseñanza de saberes complejos a través de aproximaciones sucesivas para generar identidad a los doctorandos. Por otra parte se muestra que los miembros de una comunidad discursiva participan desigualmente, esto se explica por el tiempo y el tipo de participación en sus grupos de trabajo y de la propia comunidad discursiva.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call