Abstract

<p>Tras finalizar la guerra civil española se procedió al establecimiento de un sistema fortificado en la orilla Norte del Estrecho de Gibraltar. De entre sus componentes, destaca la red de búnkeres o fortines para la defensa del litoral, con enorme interés histórico como un eslabón más de la cadena evolutiva de la fortificación. A pesar de contar con tutela institucional, su valor patrimonial aún es objeto de debate, y los búnkeres permanecen ignorados y abandonados a su suerte.</p><p>Para visibilizar estos elementos y profundizar en su conocimiento, se plantea una estrategia fundamentada en la utilización de diversos recursos gráficos, aprovechando la documentación encontrada en los archivos militares: georreferenciación de los planos de situación e identificación de los fortines para su inventariado, a través de Sistemas de Información Geográfica; y análisis arquitectónico a partir de los planos originales de planta y sección, así como de diversos levantamientos tridimensionales.</p>

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call