Abstract

Los ecosistemas de montaña son espacios de gran importancia para la humanidad por los servicios ecosistémicos que proveen y, a la vez, son vulnerables y frágiles frente al cambio climático. La Cordillera Blanca, ubicada en el departamento de Ancash, es representativa de este contexto. En 2012, la microcuenca Santa Cruz, ubicada en esta cordillera, fue afectada por un aluvión debido a la sobresaturación del dique morrénico de la laguna Artizón Bajo. Este aluvión afectó los medios de vida de la población aguas abajo. Los servicios principales, como agua para consumo humano y actividades económicas, fueron rehabilitados inmediatamente. Sin embargo, se perdieron 236 ha de ecosistemas importantes de la microcuenca. Esta pérdida ha influido en la calidad de servicios ecosistémicos de regulación hídrica debido a la alteración de la calidad de agua, en los servicios ecosistémicos culturales debido a la reducción de la calidad paisajística de la microcuenca, y en el servicio de provisión de alimento para ganado. Estas áreas necesitan ser recuperadas y, para ello, el INAIGEM, con participación de la población local, ha desarrollado acciones para generar procesos sociales y técnicos hacia la recuperación de los servicios afectados. En esta fase inicial, se han instalado dos parcelas representativas de 15 y 20 ha para investigar procesos ambientales y sociales de recuperación y conservación de los ecosistemas y contribuir con la sostenibilidad de los servicios ecosistémicos.

Highlights

  • Mountain ecosystems are spaces of great importance for humanity because of the ecosystem services they provide and, at the same time, they are vulnerable and fragile in the face of climate change

  • Las montañas abarcan el 25% de la superficie terrestre del planeta, son como torres de agua y proveen este recurso a la mitad de la humanidad (Mountain Partnership, s/f)

  • La Cordillera Blanca forma parte de este territorio, y alberga la mayor extensión de glaciares tropicales afectados por el cambio climático

Read more

Summary

Contexto del Estudio

La microcuenca Santa Cruz (141.3 km2), políticamente, pertenece al distrito de Santa Cruz, provincia de Huaylas, departamento de Ancash, Perú. Hidrográficamente, la microcuenca es parte de la subcuenca río Blanco (234.88 km2) y esta pertenece a la cuenca hidrográfica del río Santa (11,707.8 km). La microcuenca abarca el 60% de la superficie de la subcuenca río Blanco. Este espacio geográfico está ubicado en el lado occidental de la Cordillera Blanca y forma parte del Parque Nacional Huascarán (Figura 1)

La Cordillera Blanca es una cordillera glaciar
Tipos de Ecosistemas y Diversidad Biológica en la Subcuenca Río Blanco
Símbolo Agri
Diversidad Biológica Representativa en la Microcuenca Santa Cruz
Área Altoandina con Escasa Vegetación
Variación de Cobertura en Áreas Afectadas por el Aluvión
Recuperación de los Servicios Ecosistémicos
Servicios Ecosistémicos Afectados
Calidad Físicoquímica del Agua
Código del punto de muestreo
Calidad Paisajística y Facilidades para el Desarrollo del Turismo de Aventura
Respuesta de los Actores
Findings
Conclusiones y Recomendaciones
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call