Abstract

Entre los gasterópodos dulceacuícolas, muchas de las especies de la familia Lymnaeidae están involucradas en la transmisión del trematodo parásito Fasciola hepatica (Linnaeus, 1758) a nivel mundial. Galba cubensis (Pfeiffer, 1839) ha sido señalada como vector en Sudamérica y otras áreas del Neotrópico. El uso de técnicas moleculares ha sido empleado por diferentes grupos de investigadores para discriminar entre especies conquiológicamente indistinguibles, como son las del grupo Galba/Fossaria, esclareciendo aspectos epidemiológicos de crucial importancia en el estudio y control de la fascioliasis. El objetivo de esta investigación fue reconfirmar con técnicas moleculares la presencia de G. cubensis y distinguirla de otras especies crípticas como Galba truncatula (Müller, 1774) y Galba shirazensis (Küster, 1862) en la región noreste y sur de República Dominicana. Se capturaron moluscos compatibles fenotípicamente con G. cubensis y se tomaron mediciones conquiológicas de los mismos. Además, se realizaron análisis de ADN mediante PCR convencional con primers específicos para las tres especies sospechadas, con ejemplares fijados en alcohol al 80 %. Se obtuvo amplificación de una región del ADN mitocondrial de la especie G. cubensis, únicamente. El uso de la técnica permitió confirmar que G. cubensis es, a la fecha, la única especie de limneido involucrada en la transmisión de la fascioliasis en República Dominicana.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call