Abstract

El artículo reflexiona sobre las etnografías orientadas a la comprensión de los oficios textiles y a la forma en que estas se ven afectadas por los haceres materiales de las prácticas que estudian. El texto da cuenta de las dimensiones íntimas, cotidianas y colectivas que enmarcan el quehacer textil y se concentra en tres prácticas constitutivas de estas labores: la costura como escritura, el deshilar y el destejer, y el remendar. Se señala que estas dimensiones y prácticas tienen el potencial de entretejer las etnografías permitiendo que éstas puedan imaginarse como prácticas terapéuticas de investigación y de acompañamiento, capaces de cuestionar las temporalidades y subjetividades de la investigación contemporánea.

Highlights

  • RESUMEN: El artículo reflexiona sobre las etnografías orientadas a la comprensión de los oficios textiles y a la forma en que estas se ven afectadas por los haceres materiales de las prácticas que estudian

  • The article reflects on ethnographies aimed at understanding textile trades

  • they are affected by the material make-up of the practices

Read more

Summary

Universidad Nacional de Colombia

Recibido: 7 de diciembre de 2018; Aceptado: 11 de febrero de 2019; Publicado online: 28 mayo de 2019. Cómo citar este artículo / Citation: Pérez-Bustos, Tania. RESUMEN: El artículo reflexiona sobre las etnografías orientadas a la comprensión de los oficios textiles y a la forma en que estas se ven afectadas por los haceres materiales de las prácticas que estudian. El texto da cuenta de las dimensiones íntimas, cotidianas y colectivas que enmarcan el quehacer textil y se concentra en tres prácticas constitutivas de estas labores: la costura como escritura, el deshilar y el destejer, y el remendar. Se señala que estas dimensiones y prácticas tienen el potencial de entretejer las etnografías permitiendo que éstas puedan imaginarse como prácticas terapéuticas de investigación y de acompañamiento, capaces de cuestionar las temporalidades y subjetividades de la investigación contemporánea. PALABRAS CLAVE: Etnografías; Quehaceres textiles artesanales; Prácticas encarnadas de conocimiento

LAS REALIDADES QUE ESTUDIAMOS AFECTAN NUESTRAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN
PRÁCTICAS TEXTILES VUELTAS ETNOGRAFÍA
Labores de aguja
BREVE EPÍLOGO
BIBLIOGRAFÍA CITADA
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call