Abstract

En Colombia las encuestas electorales han perdido credibilidad, de modo que el análisis riguroso de las redes durante una campaña posibilitaría anticipar un resultado electoral. Pero ¿Qué elementos de la opinión pública en redes determinarían el triunfo del candidato? El artículo tiene como objetivo rastrear en Twitter los componentes teóricos de la opinión pública en la campaña para la alcaldía de Bogotá (2019), que den claves sobre el ganador. Se extrajeron y codificaron posteos en ATLAS.ti generando información para el análisis, siendo posible identificar aquellos aspectos de los componentes de la opinión pública (siete) que, de forma agregada, sean coincidentes con los resultados finales de la elección. Los likes de Facebook o Twitter resultaron más efectivos para anticipar al triunfador que las mismas encuestas y sondeos de las agencias de comunicación. La originalidad descansa en la metodología propuesta para el análisis de los contenidos y en la consideración de los sentimientos y estados de ánimo como parte importante de las actitudes, el componente más profundo de la opinión pública. Con los resultados alcanzados, la teoría política de la opinión pública es validada al considerar todos sus componentes (incluso los más internos). A la par, el artículo revela que la práctica de las agencias encuestadoras deberá ajustarse so pena de perder toda credibilidad.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call