Abstract

La propagación del virus SARS-CoV-2 en el mundo y la declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020a) requirió la implementación de cuarentenas preventivas y restricciones a las libertades de las personas, transformándose un factor de riesgo para la salud mental de las personas. Así, adquiere importancia la Psicología de la Emergencia, como un campo del saber especializado en el estudio del comportamiento humano frente a eventos potencialmente traumáticos, en los que se ven desbordados los recursos personales y capacidades de afrontamiento disponibles en el entorno próximo. Este artículo describe la gestión del riesgo de desastres, señalando la organización de la respuesta frente a estos eventos. Además, aporta recomendaciones para la aplicación de los Primeros Auxilios Psicológicos y la intervención telepsicológica en contexto de pandemia, destacando el apoyo social y la promoción de comunidades resilientes, como estrategias de afrontamiento eficaces ante emergencias y desastres.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call