Abstract

Objetivo: visibilizar el reconocimiento de los fundamentos jurídicos que protegen el Derecho a la verdad, mediante su identificación y análisis en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.Metodología: estudio documental con enfoque cualitativo. Se buscó información en fuentes primarias y secundarias con base en dos categorías de análisis: Desarrollo teórico del Derecho a la verdad y Argumentos expuestos por la Corte IDH para proteger el derecho a la verdad. Además, se realizó un estudio de la jurisprudencia internacional.Resultados: se halló que la protección del Derecho a la verdad en la jurisprudencia de la Corte IDH se concreta mediante la protección de derechos conexos contemplados en la Convención Americana de Derechos Humanos: el derecho a las garantías judiciales, el derecho al acceso a la información, el derecho a la integridad personal, el derecho a la protección judicial.Conclusiones: el desarrollo jurisprudencial de la Corte IDH sobre el Derecho a la verdad se ha aplicado en el marco de casos sobre desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales. Los fundamentos de este Tribunal sitúan al Derecho a la verdad como una medida de reparación; como un beneficio sometido a otros derechos consagrados en la Convención Americana, con el fin de que los Estados cumplan con la obligación de investigar los hechos y juzgar a los responsables, entre otras circunstancias. En las Sentencias de la Corte puede hablarse de una autonomía condicionada del Derecho a la verdad.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call