Abstract

Hay varias clasificaciones costeras. La mayoría de ellas han sido elaboradas a nivel mundial utilizando criterios tectónicos, climáticos, topográficos u oceanográficos. Otras clasificaciones han sido elaboradas a mayor escala y han sido enfocadas a catalogar las formas costeras: acantilados, playas, estuarios, lagunas o complejos dunares.Este trabajo analiza los tipos de litoral, entendiendo como tal cada sector que presenta determinadas condiciones topográficas marcadas por la elevación y pendiente, y que se modeló sobre un tipo concreto de roca en un entorno climático y marino específico. Se describe un enfoque metodológico para una clasificación a escala detallada. Este enfoque se basa en la delimitación de los diferentes sistemas costeros, ejemplificados en acantilados y playas de cantos rodados, playas de arena y dunas. En este caso las plataformas costeras, marismas y lagunas no han sido consideradas por los problemas técnicos derivados de la fuente de datos LiDAR, de la cual se derivan los modelos digitales del terreno (MDT) de resolución espacial de 2 m.El primer paso en la clasificación fue una delimitación manual que combinaba MDT y ortofotografías. Posteriormente, se realizó otra tipificación mediante la creación automática de Unidades Topográficas Litorales (UTC). Este índice es la combinación de dos variables: elevación costera y pendiente. La posible integración de otras, como la orientación o la litología, es posible, pero generan un número muy elevado de unidades y dificultan su interpretación. Por esta razón, este estudio no consideró más variables.En este proyecto se generaron 30 UTC, y luego se seleccionaron solo aquellas que aparecen en los sectores de acantilados, playas de cantos rodados, playas de arena y dunas costeras. La posibilidad de visualizar una o varias UTC en cualquier sector de la costa permite conocer con mayor precisión las condiciones de cada sector y estas categorías podrían mejorar los planes de gestión costera.

Highlights

  • Pérez Alberti technical problems derived from the LiDAR data source, from which the 2 m spatial resolution digital terrain models (DTM) are derived

  • This study did not consider more variables. In this project 30 Coastal Topographic Units (CTU) was generated, and selecting only those that appear in the cliffs, boulder beaches, sandy beaches, and coastal dunes sectors

  • A este respecto se pueden mencionar algunas como las siguientes: Benedet et al (2006) realizaron una clasificación morfodinámica de las playas de Florida diferenciando cinco compartimentos morfológicos y 24 subsegmentos con distintos niveles de peligro; Del Río et al (2013) propusieron una clasificación basada en la morfología y dinámica de las playas para poder comprender la forma en que las características morfológicas costeras influyen en las tendencias de erosión-acreción; Ward y Roberts (2020) caracterizaron los estuarios de Southland (Nueva Zelanda) dentro de una clasificación relativamente compleja de doce tipos principales y subtipos basados en amplias características físicas

Read more

Summary

Introducción

La costa es una franja de ancho variable en donde entran en contacto la tierra y el mar. A este respecto se pueden mencionar algunas como las siguientes: Benedet et al (2006) realizaron una clasificación morfodinámica de las playas de Florida diferenciando cinco compartimentos morfológicos y 24 subsegmentos con distintos niveles de peligro; Del Río et al (2013) propusieron una clasificación basada en la morfología y dinámica de las playas para poder comprender la forma en que las características morfológicas costeras influyen en las tendencias de erosión-acreción; Ward y Roberts (2020) caracterizaron los estuarios de Southland (Nueva Zelanda) dentro de una clasificación relativamente compleja de doce tipos principales y subtipos basados en amplias características físicas. El objetivo del presente artículo es proponer una nueva metodología que permita caracterizar mejor los diferentes tipos de costa existentes en cualquier lugar del mundo combinando las distintas variables asociadas al relieve costero, es decir la altura, la pendiente y la orientación. Su combinación junto con los variados tipos de rocas permite entender mejor las diferencias existentes tanto en el diseño de la costa como en su comportamiento dinámico en relación con las variables atmosféricas y oceanográficas

Fuentes y metodología
Caracterización general de las costas españolas
Longitud de la línea de costa
Diversidad topográfica
Orientaciones
Diversidad litológica
Rango mareal
Oleaje
Delimitación y tipificación de las costas de Galicia
La cartografía manual de los tipos de costa
Cartografía mediante SIG de la costa
Mapa de elevaciones
Mapa de pendientes
Análisis de la combinación de UTC y tipos de acantilados
Las UTC en las playas
Las UTC en las dunas
Conclusiones
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call