Abstract

(Recibido: 2014/11/26 - Aceptado: 2014/12/17)La Arquitectura Empresarial (AE) se concibe hoy en día, como una actividad esencial de gestión para visualizar y evaluar la dirección futura de una organización u compañía. Este documento tiene como objetivo realizar una revisión de literatura de AE para evaluar su rol como herramienta de gestión. Se detallará también como la AE cumple dos propósitos fundamentales, primero como herramienta de diagnóstico institucional y autoevaluación para los procesos del negocio, aplicaciones e infraestructura tecnológica; segundo como herramienta para simular escenarios futuros que permita optimizar la toma de decisiones para la reestructuración y creación de planes de mejora. Además se analizan posibilidades para integrar AE con otras metodologías de gestión de negocios como el Cuadro de Mando Integral (Balanced Score Card) y el modelo europeo de calidad EFQM. Como resultado se presenta un marco de gestión de negocios con los elementos que se requieren para alcanzar estándares de excelencia y calidad en las organizaciones.

Highlights

  • Enterprise Architecture (EA) is conceived nowadays as an essential management activity to visualize and evaluate the future direction of a company

  • make a literature review on EA to evaluate its role as management tool

  • Furthermore an analysis is made of the integration possibilities of EA

Read more

Summary

Introducción

En los últimos años la Arquitectura Empresarial (AE) ha evolucionado de ser una disciplina netamente técnica que visualiza el desempeño de la infraestructura tecnológica de una empresa a convertirse en una disciplina gerencial que permite visualizar el estado actual de una organización a través de modelos (actuales) y evaluar la dirección estratégica, planteando arquitecturas y modelos de escenarios (futuros) para una mejor toma de decisiones (Bricknal, Darrell, Nilsson, & Pessi, 2011). Es por ello que se propone un marco de referencia que incluya la AE en conjunto con el modelo EFQM para tener un mecanismo de autoevaluación y el Cuadro de Mando Integral o BSC para poder establecer indicadores y medir el desempeño operativo de la organización. Este marco de referencia se diseña con el objetivo central de otorgar a las organizaciones una guía para la gestión orientada a la calidad y excelencia. La Arquitectura Empresarial puede ser vista como un mapa que incorpora métodos y técnicas, el mismo que permite visualizar de forma holística una organización por medio del uso de modelos, marcos de referencias (frameworks), principios y directrices. Finalmente en la Sección 4 se presentan las conclusiones del trabajo

Arquitectura Empresarial
Importancia de AE
Arquitectura Empresarial como herramienta de gestión
Marco propuesto para la gestión de negocios
Findings
Análisis para la integración de herramientas
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call