Abstract

<p>La conducta suicida como problemática de salud mental requiere de un manejo con herramientas precisas de evaluación, particularmente en la ideación suicida. Se llevó a cabo un estudio instrumental para establecer las propiedades psicométricas del Inventario de Ideación Suicida Positiva y Negativa (PANSI) en una muestra de 1318 estudiantes voluntarios entre 13 y 19 años, que cursaban entre octavo y undécimo grado en tres ciudades colombianas. Los<br />análisis factoriales exploratorio y confirmatorio mostraron la estructura teórica esperada y se obtuvo un ajuste favorable de los ítems según el modelo de Rasch (excepto el ítem 4). Además, los resultados de consistencia interna fueron ? = .77 para la Ideación Suicida Positiva y ? = .89 para la Ideación Suicida Negativa. Nuestros datos indican que el PANSI es un instrumento con evidencias de constructo y consistencia interna para el objetivo y contexto para el que fue elaborado, por lo que proponemos un PANSI final de 13 ítems útil en población adolescente capaz de identificar las dos dimensiones de la ideación suicida.</p>

Highlights

  • La conducta suicida como problemática de salud mental requiere de un manejo con herramientas precisas de evaluación, particularmente en la ideación suicida

  • Suicide behavior as a mental health problem requires a good management with improved assessment tools, for suicide ideation

  • When internal consistencies were analyzed, a value of α = .77 was obtained for positive suicide ideation, while α = .89 was shown for negative suicide ideation

Read more

Summary

Método Tipo de estudio

Se utilizó una metodología de tipo instrumental (Ato, López, & Benavente, 2013). Se analizaron las características psicométricas del PANSI siguiendo la Teoría Clásica de los Tests (TCT) y la TRI. El instrumento utilizado fue el Inventario de Ideación Suicida Positiva y Negativa (PANSI), validado por Villalobos-Galvis (2009) en una población de estudiantes de Colegios y Universidades de San Juan de Pasto del departamento de Nariño, Colombia. Este instrumento presenta una lista de catorce ítems que se refieren a pensamientos suicidas presentes en las últimas dos semanas anteriores a la aplicación de la escala. Para determinar la validez de constructo, se dividió aleatoriamente la muestra en dos grupos; el grupo conformado por 671 estudiantes esta se analizó mediante análisis factorial exploratorio y posteriormente, mediante TRI (específicamente con el modelo de Rasch para ítems politómicos) se estableció el ajuste de los ítems. Finalmente, se determinó la consistencia interna del instrumento mediante el coeficiente Omega de McDonald

Resultados Evidencia de validez de constructo
Análisis de Consistencia Interna y Confiabilidad
Findings
Limitaciones y estudios futuros
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call