Abstract

Objetivo: caracterizar la terapia de posición prono y sus principales complicaciones en pacientes que ingresan a una Unidad de Cuidado Intensivo con diagnóstico de COVID-19. Metodología: estudio observacional de corte transversal. A partir de registros clínicos de 386 pacientes con diagnóstico de COVID-19 ingresados a una Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) de tercer nivel de complejidad en el periodo marzo 2020-marzo 2021. Se analizaron características clínicas al ingreso a UCI, variables relacionadas con la pronación, complicaciones en pacientes pronados. Investigación aprobada por el comité de ética de la universidad CES. Resultados: La mayoría de los pacientes ingresados a UCI por COVID-19 eran hombres, con edad promedio de 61 años y un peso promedio de 77 kg. Casi la mitad ingresaron con la presión alta. El valor promedio de la frecuencia respiratoria fue de 24 por minuto y de oximetría de 92.8%. El 58% recibieron terapia de posición prono. El número máximo de ciclos fue de 14 con una duración promedio de 21 horas. El 60.6% presentó una o varias complicaciones, posterior a la pronación. Conclusión: La pronación es una intervención que mejora los índices de oxigenación en los pacientes con falla respiratoria por COVID-19 o de otra etiología. Pese a sus beneficios, no está exenta de riesgos, entre los que se destaca la alta prevalencia de lesiones en piel. Esto puede estar influenciado por el contexto de pandemia que conlleva a una mayor carga que recae sobre los sistemas de salud y permea la prestación de servicios de salud.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call