Abstract

El estudio del fenómeno de la profecía es tema de enorme relevancia y singularidad en el pensamiento judío medieval. Representa el fascinante punto de encuentro entre la inmanencia del intelecto humano y el mundo transcendente de la divinidad. Nuestro objetivo en el presente artículo es indagar en esta problemática, desde su comprensión como concepto teológico y como fenómeno intelectual de la conciencia con evidentes implicaciones epistemológicas. Lo haremos atendiendo a los prestamos e influencias de esta filosofía, fundamentalmente de los pensadores islámicos, y focalizando nuestra reflexión en las tres aportaciones que consideramos más significativas y relevantes a la cuestión de los pensadores judíos hispanos, las de Yehudá Haleví, Abraham ibn Daud y Maimónides.

Highlights

  • The phenomenon of prophecy is a significant topic with a relevant uniqueness in medieval Jewish thought

  • In Jewish tradition, prophecy was a form of intermediation between the divine and human

  • Our intention in this paper is to explore and understand this problem like a theological idea and like an intellectual phenomenon of consciousness with obvious epistemological implications

Read more

Summary

Introducción

El estudio del fenómeno de la profecía es un tema de enorme relevancia y singularidad en el pensamiento judío medieval. Porque lo que la profecía o cualquier otro tópico significan para “el filósofo” en el Cuzary es delineado en la obra por el propio Haleví.[5] En lo referido exclusivamente a la profecía, el punto de vista ortodoxo judío representado por Haber-Haleví rechaza de plano la noción filosófica que analiza la experiencia profética en referencia al estado de conjunción con el Intelecto Activo, entendiéndola como la fase que sigue a esa conjunción, una fase en la cual el individuo alcanza el conocimiento de materias elevadas por vía de los sueños verídicos y las visiones: “y no es la profecía como afirman los filósofos, de un alma que se purificó en sus pensamientos y se ligó con el entendimiento agente, que llaman espíritu de la santidad, o con Gabriel, que lo ayudan y perfeccionan su entendimiento” (I: 87).

Referencias básicas sobre la cuestión
25 Una síntesis en
30 Una referencia de esta distinción en
40 Sobre la idea maimonidiana de emanación
44 Un análisis en
46 Sobre los límites del conocimiento en Maimónides y precedentes
Conclusiones
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call