Abstract

La vinculación entre el crecimiento económico y el comercio internacional es fundamental para entender el desarrollo económico de México. Por esta razón, analizo econométricamente series de tiempo trimestrales de producción, importaciones y exportaciones para el periodo 1993:Q1-2022:Q4. Utilizo los resultados del análisis para hacer un ejercicio de diagnóstico y prospectiva de la situación económica del país. Las conclusiones del ejercicio sugieren que: 1) México necesita fortalecer y hacer valer sus instituciones, leyes y acuerdos internacionales; 2) México debe afrontar los retos asociados a un crecimiento económico impulsado por la depreciación del dólar, los elevados diferenciales entre las tasas de interés internacionales y nacionales y el alta inflación interna, y 3) las políticas públicas vigentes podrían inducir un nuevo episodio de «enfermedad holandesa» en México.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call