Abstract

Se expone una utopística/utopía agroecológica, teorizada desde la epistemología del sur, la agroecología y la transdisciplina. La utopística evalúa la aplicación de innovaciones en el manejo de maíz, identifica y agrupa a los maiceros por sus rendimientos y propone como utopía agroecológica el patrón tecnológico aplicado por los milperos eficientes a nivel local, nutrido por un diálogo de saberes, que pueden ampliar la producción de alimentos de los milperos menos eficientes. En la investigación se halló que todos los productores eficientes manejaron el maíz como milpa, donde interaccionan innovaciones radicales y progresivas y que los maiceros de baja y media eficiencia productiva Cohetzala y San Nicolás no satisfacen plenamente al consumo de maíz, pero si aplicaran el patrón tecnológico de los maiceros eficientes sus rendimientos crecerían en 91-24% en Cohetzala y en San Nicolás en 150-38%, respectivamente.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call