Abstract

Los objetivos de este estudio son caracterizar las revistas latinoamericanas indexadas en Scopus, Journal Citation Reports (JCR), y Latindex dentro del área de los recursos naturales, y explicar las diferencias observadas entre países a través de variables económicas, de inversión en investigación y medio ambientales. Como resultado se obtiene que el número de revistas latinoamericanas indexadas tanto en Scopus como en JCR se ha incrementado considerablemente durante la última década, aunque estas revistas tienen un índice de impacto bajo. El hecho de que un país tenga revistas indexadas en Scopus, y un mayor número de revistas en Latindex está relacionado con variables económicas y no con la riqueza de los recursos naturales que alberga un país.

Highlights

  • Aunque América Latina y El Caribe (ALyC) abarcan una vasta región formada por un total de 46 países, todos ellos tienen en común una serie de características que les impide situarse en una buena posición en el ranking de producción científica mundial

  • De los 25 puntos calientes de biodiversidad que se encuentra, en la Tierra, ALyC suman un total de 7 distribuidos en su territorio (Myers y otros, 2000), en los cuales se encuentra el 16,1% y el 17,1 % de las plantas y vertebrados endémicos del mundo, respectivamente

  • Para el análisis se excluyeron aquellas revistas que ya no estaban vigentes y se evitaron duplicidades, esto es, revistas indexadas en más de un área y revistas con una versión online y otra impresa

Read more

Summary

INTRODUCCIÓN

Aunque América Latina y El Caribe (ALyC) abarcan una vasta región formada por un total de 46 países, todos ellos tienen en común una serie de características que les impide situarse en una buena posición en el ranking de producción científica mundial. Un factor que podría explicar el aumento en la producción científica en la región podría ser el aumento del número de revistas de editoriales latinoamericanas indexadas en Scopus y en Journal Citation Reports (JCR), principales bases de datos científicas internacionales, junto con el desarrollo de bases de datos regionales como Latindex, Scielo o Redalyc (Aguado-López y otros, 2014). Resulta de interés estudiar el estatus de las revistas latinoamericanas en el área de los recursos naturales indexadas en las principales bases de datos, e intentar explicar las diferencias observadas entre países a través de variables económicas y variables que caractericen la importancia de los recursos naturales en cada país. Los objetivos concretos de este estudio fueron: 1) determinar cuáles son los países que tienen revistas indexadas en Scopus y JCR en el año 2016; 2) explicar cuáles son las características económicas y medioambientales de los países que tienen revistas en Scopus; y 3) relacionar el número de revistas indexadas en el portal Latindex, por país, con esas mismas variables económicas y ambientales

METODOLOGÍA
Latindex
Variables explicativas
Análisis estadístico
RESULTADOS
DISCUSIÓN
REFERENCIAS
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call