Abstract

El estallido social desencadenado a partir de octubre de 2019 tuvo, entre sus expresiones más visibles, la ocupación de espacios públicos como calles, avenidas y plazas. También fue profusamente registrado el “ataque” a los monumentos que algunos asociaron a una suerte de rebelión contra la historia de Chile. Estos hechos nos conducen por los caminos de la historia, la memoria, el recuerdo y el olvido, representado en monumentos, símbolos oficiales, nombres de calles y plazas de la ciudad. También por senderos interdisciplinarios para abordar esta complejidad con metodologías y fuentes diversas. El presente artículo busca explicar lo ocurrido en Temuco, capital de la Región de la Araucanía, durante los últimos meses de 2019. Para ello se propone una aproximación investigativa desde una perspectiva de larga duración, que posibilite encontrar los elementos que fueron significando el espacio urbano, para luego explorar lo ocurrido en un tiempo corto, entre octubre y noviembre, en la lógica de los procesos de resignificación del espacio urbano.

Highlights

  • Entendemos la ciudad como una comunidad humana y “materialidad arquitectónica” que ha sido construida por sus habitantes a lo largo de generaciones, por ende, portadoras y receptáculos de significados

  • The social unrest that unfolded from October 2019 on saw

  • some associated with a kind of rebellion

Read more

Summary

Jaime Edgardo Flores Chávez

Este artículo fue financiado por la Dirección de Investigación de la Universidad de La Frontera, en el marco de los proyectos DIUFRO no DI19-0028, no DI15-0045 y no DI15-0026. El estallido social desencadenado a partir de octubre de 2019 tuvo, entre sus expresiones más visibles, la ocupación de espacios públicos como calles, avenidas y plazas. También fue profusamente registrado el “ataque” a los monumentos que algunos asociaron a una suerte de rebelión contra la historia de Chile. Estos hechos nos conducen por los caminos de la historia, la memoria, el recuerdo y el olvido, representado en monumentos, símbolos oficiales, nombres de calles y plazas de la ciudad. Este artigo procura explicar o que aconteceu em Temuco, capital da região da Araucanía, durante esses meses. Propõe-se uma abordagem de pesquisa a partir de uma perspectiva de longo prazo que permita encontrar os elementos que foram significando o espaço urbano, para então explorar o que ocorreu em um curto tempo, entre outubro e novembro, pela lógica dos processos de ressignificação do espaço urbano.

INTRODUCCIÓN EL CONTEXTO HISTÓRICO DE LA CIUDAD EN LA ARAUCANÍA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call