Abstract

Introducción: Los reportes extranjeros dan cuenta de la presencia de esta patología en cifras que varían entre 10 y 70 %, con sólo un reporte nacional centrado en ancianos institucionalizados. Existen diferentes formas de evaluar la presencia de constipación, en nuestra experiencia utilizamos los nuevos criterios de ROMA IV que define como constipación funcional cuando se cumplen dos o más criterios. Objetivos: Determinar la prevalencia y el perfil epidemiológico de pacientes adultos sanos con constipación Material y Método: Estudio de corte transversal realizado entre enero y marzo de 2018. Se incluyen mayores de 18 años que acceden a completar la encuesta. Se excluye aquellas personas con antecedentes quirúrgicos o mórbidos gastrointestinales. Se realiza encuesta aplicando los criterios de ROMA IV considerando aspectos demográficos. Se utiliza estadística descriptiva. Resultados: De 1500 encuestas realizadas se seleccionan 1223. Un 68,4 % cumplían con dos o más criterios de constipación funcional, con diferencias estadísticamente significativas en el grupo de sexo femenino y en pacientes de mayor edad. El análisis específico de cada criterio de ROMA IV muestra que los síntomas más frecuentes fueron deposiciones duras, esfuerzo defecatorio excesivo y sensación de evacuación incompleta. Hubo diferencias estadísticamente significativas en mujeres en los ítems: menor frecuencia, deposiciones duras y esfuerzo defecatorio mientras que la mayor edad se asocia a evacuación incompleta. Las maniobras digitales fueron poco frecuentes.Conclusiones: La constipación es frecuente en la población adulta sana afectando principalmente a mujeres de mayor edad. Los síntomas más frecuentes fueron deposiciones duras, esfuerzo defecatorio y sensación de evacuación incompleta.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call