Abstract

Introducción: La fatiga es el síntoma de mayor prevalencia en los pacientes pos-COVID, afectando su calidad de vida. Objetivo: Calcular la prevalencia de fatiga pos-COVID-19 que se presenta en pacientes mayores de 18 años adscritos a la Unidad de Medicina Familiar N.° 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Aguascalientes. Métodos: La investigación fue observacional, descriptiva, transversal, simple. Se aplicó la Escala de Impacto de Fatiga de 10 reactivos a 384 pacientes mayores de 18 años adscritos a la UMF N.° 1 confirmados de COVID-19 previo 6-12 meses. Dichos datos fueron analizados por medio del Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) 21. Resultados: La muestra consistió principalmente en mujeres (62%), edad promedio de 40.5 años, y tendencia hacia la educación superior, con 63% teniendo al menos una licenciatura. Se identificaron desafíos en diversas áreas con 46.7% enfrentando dificultades para satisfacer demandas externas y 52.6% experimenta más estrés cotidiano. Además, 35.4% siente incapacidad para brindar adecuado apoyo emocional a su familia. En aspectos cognitivos, 56.5% presenta falta de claridad mental y 37.0% dificultades en mantener la atención. Respecto a la fatiga física, 33.6% ha moderado el ritmo de sus actividades y 43.7% muestra menor motivación para esfuerzos físicos tras recuperarse de la enfermedad. Conclusiones: La prevalencia de fatiga pos-COVID-19 estuvo presente en 10% de los participantes, se registró afectación en diferentes dimensiones de esta escala, lo que indica que la fatiga pos-COVID tiene un impacto significativo en varios aspectos de la vida de los individuos recuperados. Recepción: 08/02/2024Aprobación: 18/02/2024

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call