Abstract

Objetivos: determinar la prevalencia de depresión posparto en mujeres atendidas en el Hospital San Juan de Dios de Cali (HSJD) en entre septiembre y diciembre de 2011, e identificar los factores relacionados con la enfermedad.Materiales y métodos: estudio descriptivo de corte transversal, realizado en una muestra consecutiva de 149 mujeres que tuvieron un recién nacido sin complicaciones, atendidas en el Hospital San Juan de Dios de Cali, Colombia, entre septiembre y diciembre 2011. Este es un hospital general privado de mediana complejidad del suroccidente colombiano. El diagnóstico de depresión se hizo mediante la aplicación de la Escala de Edimburgo para depresión posparto. Se midieron la edad, edad gestacional, estado marital, relación con el padre, nivel de ingresos, estrato socioeconómico, depresión previa, depresión en la familia e ingesta de alcohol. Se realizó estadística descriptiva y un análisis univariado y multivariado para determinar los factores relacionados con la enfermedad.Resultados: entre las 149 mujeres estudiadas se halló una prevalencia de depresión posparto del 46,3% (IC 95%: 38,1-54,7) según la escala de Edimburgo. Entre las mujeres con puntaje positivo el 21% (IC 95%: 9,3-52,4) habían tenido ideas suicidas en la última semana. Se identificó una relación del antecedente de depresión previa con la depresión posparto (OR = 2,43; IC 95%: 1,14-5,18).Conclusión: la prevalencia de depresión posparto fue alta en la población estudiada, las gestantes con antecedente de depresión tienen alto riesgo de desarrollar la enfermedad y necesitaran evaluaciones adicionales y, eventualmente, tratamiento preventivo.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call