Abstract

El objetivo de este estudio es analizar la importancia que los Reales Sitios de la Comunidad de Madrid y de la provincia de Segovia tienen en la preservación de los territorios situados alrededor de sus palacios y que tienen un gran valor ecológico. El interés de los Reales Sitios como patrimonio histórico, artístico y turístico ha sido estudiado por numerosos investigadores; sin embargo, es menos conocida y estudiada su importancia en la conservación del patrimonio natural. Al tener un alto grado de protección ejercen de freno en la expansión urbanística, limitando el sellado del suelo y conservando el medio natural y la diversidad biológica. A pesar de la presión demográfica ejercida por Madrid, con un importante crecimiento de población en los últimos cincuenta años, que ha conducido a una expansión del suelo urbanizado, estos lugares siguen manteniendo gran parte de su espacio natural original. Aun así, el sellado ha fragmentado algunos territorios, por lo que se ha roto la conectividad entre estos Reales Sitios, lo que se observa claramente en las imágenes de satélite.

Highlights

  • The aim of this article is to analyse the relevance of the Royal Sites in Madrid and Segovia for the preservation of ecologically significant land around the palaces

  • A pesar de ello, existen amplísimos espacios con vegetación natural en el Noroeste de la Comunidad, e incluso en el municipio de Madrid (36,25% de suelo urbanizado en 2017) y en las áreas próximas a los cursos fluviales de toda la Comunidad

  • Los lugares seleccionados (Figura 1) son: El Escorial, La Granja de San Ildefonso y Riofrío, con amplias extensiones de bosques de pinos y robles; el Real Sitio de El Pardo caracterizado por un paisaje mediterráneo dominado por encinas; el Real Sitio de Aranjuez, con paisajes gipsíferos y formaciones de ribera con sotos que albergan numerosas especies endémicas

Read more

Summary

Introducción

Uno de los problemas medioambientales más graves en Europa es el sellado de suelo debido a infraestructuras y urbanizaciones (Gardi et al, 2011; Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) (2012); Munafo, Salvati y Zitti, 2012). Esta Comunidad y sus áreas aledañas han sufrido un importante proceso de urbanización y sellado del suelo debido al gran incremento de la población en los últimos cincuenta años. En la conservación de estos espacios juega un papel muy importante la existencia de los Reales Sitios que han preservado el patrimonio natural durante siglos. El objetivo de este estudio es analizar la importancia que la localización de los Reales Sitios de la Comunidad de Madrid y Segovia tienen en la preservación de territorios con amplio valor ecológico situados en las proximidades de una gran ciudad y, por tanto, sometidos a una gran presión urbanística. Los lugares seleccionados (Figura 1) son: El Escorial, La Granja de San Ildefonso y Riofrío, con amplias extensiones de bosques de pinos y robles; el Real Sitio de El Pardo caracterizado por un paisaje mediterráneo dominado por encinas; el Real Sitio de Aranjuez, con paisajes gipsíferos y formaciones de ribera con sotos que albergan numerosas especies endémicas.

Metodología
Importancia de los Reales Sitios en la preservación de los ecosistemas
Evolución del espacio natural
Real Sitio de el Monte de El Pardo
Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial
Real Sitio de La Granja de San Ildefonso y Riofrío
Real Sitio de Aranjuez
Discusión
Conclusiones
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call