Abstract

Es un honor tener bajo nuestra responsabilidad la presentación de esta extraordinaria revista interdisciplinaria. Desde el 2016 Colciencias se propuso incrementar las exigencias a la comunidad científica nacional a fin de motivar el crecimiento en el índice de producción de conocimiento en el cociente mundial; "en especial se preguntaba por el bajo aporte (0,2%) a la producción mundial según los estándares de la corporación Elsevier (2014), y que según Colciencias se debía a que el 86,4% de los artículos se publicaban en revistas nacionales, sólo el 13,8% estaba acreditado en WoS o Scopus, y el 45% en revistas con bajo factor de impacto, aunque estaban acreditadas por Publindex." (Mora-Garcia, 2018).Desde entonces las exigencias apuestan a motivar el mayor nivel de intercambio para vencer la endogamia académica, y, sobre todo, promover la internacionalización del currículum; con el intercambio de pares académicos internacionales y nacionales, así como de estimular la presencia de estudiantes internacionales y las pasantías en universidades reconocidas en los países con tecnología de punta. Los resultados de los productos, en este caso en los artículos, crea una nueva conciencia pues no sólo son para la mejora del índice de producción de conocimiento del autor, sino que ahora tienen gran importancia en la contribución de conocimientos a nivel nacional, y más aún, cuando es determinante para la validación del cociente de conocimiento internacional. Por eso, la vigilancia epistemológica (Bachelard) también hace seguimiento a cada artículo para ver el resultado en términos del Factor de Impacto (IF).

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call