Abstract

Los actores políticos orientan gran parte de su estrategia durante los procesos electorales a su aparición en los medios de comunicación, sobre todo en la televisión por tener mayor influencia entre los electores. Analizamos esa presencia en la televisión pública para valorar si cumple su obligación de ser independiente y plural. Nos basamos en los momentos previos a la convocatoria electoral, la precampaña y la campaña de las elecciones generales españolas celebradas el 20 de diciembre de 2015 y el 26 de junio de 2016 porque presentan singularidades. Por un lado, la existencia de formaciones políticas nuevas con posibilidades de conseguir amplia representación en las Cortes. Por otro, en apenas 6 meses se pasó de mayoría absoluta a relativa y, por tanto, no hubo cambios dentro de la televisión pública. Pero resulta significativo comprobar las variaciones que se produjeron en el tratamiento informativo previo a los procesos electorales.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call