Abstract

This article uses an urban intervention in Panama City to discuss fundamental concepts in public space projects from a critical and theoretical perspective.First, the functions of the street as a basic structure of public space are illustrated. Its importance is recognized not only as an element of urban connectivity, but also as a place of movement, encounter, support and creation of urban meanings and social identities.Secondly, our case study is contextualized: the urban renewal of via Argentina, a street in the urban center whose environment was in a state of degradation like most streets in the city, largely occupied by the presence of vehicles. The intervention is part of a series of urban projects aimed at improving the physical structure of the city.The third section begins a critical analysis of the actions on Via Argentina, starting with the redistribution of street space, the relationship between vehicles and pedestrians, and the consolidation of public space.Next, we discuss in detail the new primary elements used for the urbanization of the street. Curbs, fords, pavement, rigola, gutters, tree surrounds and bollards become part of a system that must maintain a coherent relationship between all its parts. In addition, emphasis is placed on the design of the ground and the application of the pavement as a tool for the construction of an urban image and identity.Finally, the article ends with an analysis of the parameters of accessibility in the project, relating the concept to the use of the pavement and the configuration in some sections of the street as a single platform. The article uses a wide repertoire of documentary photography to contextualize the case study.

Highlights

  • This article uses an urban intervention in Panama City to discuss fundamental concepts in public space projects from a critical and theoretical perspective

  • En este trabajo analizamos principalmente la intervención sobre la calle en sí, pero muchas de las próximas reflexiones pueden aplicarse también a estos espacios que acompañan el proyecto

  • En el caso de vía Argentina, al mantener las proporciones anteriores en donde el vehículo sigue ocupando la mayoría del espacio, podemos decir que el proyecto se centró en recuperar un espacio invadido, pero no en ampliarlo bajo los conceptos de una redistribución más justa

Read more

Summary

Contexto del proyecto de vía Argentina

La creación de la Dirección de Planificación Urbana (DPU) en la Alcaldía de Panamá en el año 2014 significó un cambio radical en las políticas urbanas del municipio. La renovación de la avenida República de Argentina, popularmente llamada vía Argentina, aparece en este contexto como uno de los principales proyectos de espacio público en el centro de la ciudad. La intervención urbana sobre el espacio público de vía Argentina comenzó en 2017, y el proyecto fue inaugurado oficialmente a inicios de 2021. Las obras incluyeron la mejora integral de la calle (aceras, calzada, arborización, soterramiento de cables, mejora de drenajes pluviales, etc.), además de la adecuación del parque Andrés Bello a los nuevos estándares de diseño que establece el proyecto, y la creación de la plaza Einstein (antes una rotonda vehicular). En este trabajo analizamos principalmente la intervención sobre la calle en sí, pero muchas de las próximas reflexiones pueden aplicarse también a estos espacios (parque y plaza) que acompañan el proyecto. Una invitación a que los vehículos la ocuparan a su voluntad

La redistribución del espacio urbano
Los elementos primarios de urbanización
El diseño del suelo y la crisis de una identidad urbana
La accesibilidad en proyectos de espacio público
Conclusiones generales
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call