Abstract

La finalidad del estudio es develar las categorías emergentes referidas a la praxicidad docente universitaria y el cuerpo en movimiento, a partir de los postulados de la ciencia de la Motricidad Humana. Epistemológicamente pertenece al enfoque introspectivo vivencial, paradigma Interpretativo, método Fenomenológico Hermenéutico. Las fases metódicas permitieron recoger, reflexionar y escribir-reflexionar hasta lograr el corpus fenomenológico. Las técnicas empleadas fueron la observación participante y la entrevista en profundidad. El proceso se legitimó mediante el contacto prolongado, observación persistente, triangulación y saturación. Concluye que la Praxicidad Docente y el Cuerpo en Movimiento, es un espacio ecológicamente humano que incentiva el mirar holísticamente al otro, con intención co-comprensiva de cuerpo en movimiento. Es una nueva forma de visionar el contexto áulico universitario, donde pueden emerger espacios más creativos, espirituales, afectivos, con imaginación y en la que se anhelan generar espacios didácticos que impliquen un aprendizaje consciente colaborativo, con motivación propia co/convivida.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call