Abstract

<p>La intención del presente trabajo es analizar las consecuencias filosófico-teológicopolíticas que la distinción entre potentia dei absoluta y potentia dei ordinata, surgida en el medioevo, generará en el pensamiento político moderno, particularmente en el de Thomas Hobbes. Se parte de la consideración del tema que hace Pedro Damián.<br />Luego se analiza en Tomás de Aquino la noción de potencia divina, el tratamiento<br />que el Aquinate da a la omnipotencia y, finalmente, el valor secundario que Tomás<br />asigna a la distinctio. Se continúa con el análisis de las versiones ofrecidas por Duns Scoto y Ockham. Se examina también la elaboración que de la omnipotencia divina hicieran Bonifacio VIII y Egidio Romano tal que permitiera explicar la relación del poder papal (plenitudo potestatis) con las leyes eclesiásticas y con el poder temporal.<br />Se concluye con el tratamiento de la cuestión en la teología política de Thomas<br />Hobbes, quien anula la distinctio en favor del poder absoluto.</p>

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call