Abstract

El presente artículo pretende estudiar las políticas de género sobre medios de comunicación en España, analizando qué existe y qué falta en esta materia. Plantea la necesidad de regulación del lenguaje por parte de las y los profesionales de los medios de comunicación, para lo cual se realiza un análisis histórico de las declaraciones de intenciones y de la legislación de igualdad que incluye a los medios de comunicación social y a las mujeres, desde la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana de Olympe de Gouges, hasta las acciones más recientes de la ONU y de la Unión Europea. Se abre una reflexión sobre las leyes españolas actuales que tienen en cuenta a los medios de comunicación, incidiendo en aquellas parcelas donde falta normativa. Para ello, se utiliza como metodología una revisión bibliográfica pertinente y los resultados de un focus group o encuentro con periodistas de los medios de comunicación españoles más importantes, profesionales, en gran parte, sin formación específica en temas de género, que a puerta cerrada relatan sus experiencias, la línea editorial o el lenguaje sexista o no inclusivo que usan o se ven obligados a utilizar en algunas ocasiones, proponiendo nuevas líneas de regulación ética y deontológica en materia de género y formación específica en comunicación y género.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call