Abstract

El amplio espectro de origen vegetal de los propóleos los hace muy heterogéneos en cuanto a su composición química; esto condiciona su potencial uso en medicina. Dentro de los principales componentes bioactivos encontramos los polifenoles y los minerales, que se relacionan con diferentes propiedades medicinales que se les atribuyen a los propóleos. Este trabajo pretende identificar y cuantificar la presencia de 15 polifenoles y 8 minerales en una colección de propóleos georreferenciados de 14 localidades de Uruguay. Por HPLC se identificaron y cuantificaron los polifenoles en extractos etanólicos de los propóleos, mientras que los minerales fueron estudiados por espectroscopía de absorción atómica en los propóleos crudos. El ambiente vegetal se caracterizó utilizando información sobre el uso productivo del suelo. Los 3 principales polifenoles encontrados en todas las localidades fueron crisina, galangina y pinocembrina. Todos los polifenoles analizados fueron encontrados, excepto rutina, que no se detectó en ninguna muestra. En cuanto a la concentración de polifenoles, podemos dividir a Uruguay en dos regiones: suroeste con concentraciones altas de 125 g/kg, y noreste con concentraciones de 16 g/kg. Todos los minerales fueron identificados. Las variaciones entre localidades y estaciones descartan el uso de minerales para una determinación de origen geográfico. La descripción de ambiente vegetal se ajustó parcialmente con los tipos de propóleos. Las concentraciones halladas tanto de polifenoles como de minerales están dentro de los valores reportados en el mundo. Los propóleos de la región suroeste, por su alto contenido polifenólico, se deberían seguir estudiando por su potencial uso medicinal.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call