Abstract

Este artículo explora posibles escenarios de manejo del área de compensación ambiental de la central hidroeléctrica el Quimbo y los desafíos que enfrenta su implementación desde la gobernanza ambiental para el logro de acciones de restauración ecológica y conservación de 11.079 hectáreas de bosque seco, localizado en la cuenca alta del río Magdalena, jurisdicción de los municipios del Agrado, Gigante, Tesalia y Paicol en el departamento del Huila (Colombia). Para la investigación se utilizó la metodología de Planeación de Escenarios Participativos (PSP) considerando las variables de uso, acceso, manejo y las estructuras de relacionamiento para la toma de decisiones. Los resultados obtenidos evidencian el consenso de intereses entre los participantes frente a la conservación y uso sostenible del bosque seco, mediante el establecimiento de un área protegida donde el ecoturismo juega un rol importante. Adicionalmente y como aporte a la gobernanza ambiental del área, se resalta las concepciones de las estructuras policéntricas, como medio para la construcción de pactos territoriales que permitan la gestión y sostenibilidad del área de compensación en beneficio de las comunidades locales.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call