Abstract

El presente estudio realiza un acercamiento histórico de la mención a un ataque perpetrado en Novempopulania por una flota vándala tras haber remontado el río Adour en algún momento de la primera mitad del s. V. El pasaje que recoge el acontecimiento ha pasado casi desapercibido entre los historiadores debido a que se enmarca en una obra apócrifa redactada en época medieval, la hagiografía de Severo martyr in Novempopulania o in Vasconia, una leyenda de fundación monástica que gira en torno al religioso Severo y los orígenes del monasterio de Saint-Sever. Mediante el análisis de la época donde se circunscribe la citada incursión pirática, procederemos a realizar una interpretación de los hechos.

Highlights

  • The following study offers a historical analysis of the raid suffered in Novempopulania by a Vandal fleet after having sailed up the Adour river at some stage during the first half of the 5th century

  • The passage narrates the events that have been mostly unnoticed among historians due to the fact that it is included in an apocryphal literary work written in the medieval period, the hagiography of Severus martyr in Novempopulania or in Vasconia, a founding monastic legend about Severus and Saint-Sever monastery’s origins

  • Aprovechando que el río Rin estaba helado, el último día del año 4061, grupos de vándalos, suevos y alanos, junto con otros pueblos, cruzaron el limes internándose en las Galias

Read more

Summary

Entre los trabajos más sobresalientes que tratan la piratería tardoantigua

Haywood 1991, De Souza 2002, y las obras de Álvarez Jiménez, sobre todo las publicadas en 2010 y 2016. La piratería y las acciones que se aplicaban para combatirla contribuían a legitimar el discurso ideológico romano y servía, a veces, como elemento de desprestigio y deslegitimación de aquellos enemigos del estado, calificándolos de piratas o de colaborar con estos (De Souza 2002, 220; Álvarez Jiménez 2010, 33). El enorme esfuerzo realizado por Octavio Augusto en la instauración de la Pax Romana conllev­ ó a que las acciones piráticas en las aguas que bañaban al imperio romano se redujesen a sus cotas más bajas al menos durante los primeros dos siglos de nuestra era, aunque jamás se consiguió erradicarlas del todo. 12 La figura del cautivus víctima de extorsión bajo amenaza de tortura o muerte está bien atestiguada en las acciones de hunos, visigodos y vándalos a lo largo del siglo v, pues en cuanto que son comunidades móviles, la coerción y extorsión eran algunas de las vías más fáciles y cómodas de hacer botín (Huntzinger 2009, 196-208; Lenski 2011b, 237)

13 Para el caso del entorno aquitano-vascón
30 Sobre estos hechos
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call