Abstract

El tamarindo es un fruto importante para los pequeños productores del occidente cercano antioqueño, en cuanto a que se ofrece en diversas presentaciones a los turistas que visitan esta región. Sin embargo, algunos problemas de calidad, relacionados con la presencia de insectos en este fruto generan dificultades para su comercialización. El objetivo de este trabajo fue determinar los insectos fitófagos de los árboles de tamarindo, con énfasis en los que causan mayor daño al fruto. En cinco fincas de Santa Fe de Antioquia y Sopetrán, se recolectaron los insectos asociados a cada órgano, de seis árboles por finca, se describió su daño y se identificaron hasta el nivel más detallado posible. Tres insectos causantes del mayor daño en el fruto tuvieron prioridad, determinándose su porcentaje de infestación (PI). Para ello, se diseñó una escala de daño y se evaluaron 30 frutos por árbol. Se encontraron once insectos fitófagos asociados al tamarindo, de los cuales cinco registros son nuevos para el tamarindo en Colombia: H. obscurus, Toxoptera aurantii, Trigona sp., Ectomyelois ceratoniae y Acromyrmex octospinosus. Cinco insectos atacan al fruto: Caryedon serratus, dos polillas Phycitinae, Sitophilus linearis e Hypothenemus obscurus. El PI promedio para C. serratus, las dos polillas Phycitinae y S. linearis fue de 19,5%, 8% y 2,5%, respectivamente. Los tres primeros afectan la pulpa y S. linearis ataca a la semilla. El daño más frecuente (43% - 52%) fue de grado 1 y los grados 4 y 5 se presentaron en menores porcentajes (0% - 4%).

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call