Abstract

República Dominicana, como país miembro de las Naciones Unidas, se sumó en el año 2015 a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, cuyo cuarto objetivo apuesta por la garantía de una educación inclusiva, equitativa y de calidad donde se promuevan oportunidades de aprendizaje para todos a lo largo de la vida. Ahora bien, para lograr este objetivo se requiere voluntad política y ajustes en los planes de formación de maestros. En tal sentido, este estudio pretende analizar las reflexiones expuestas sobre la formación docente en República Dominicana desde un enfoque de inclusión. El diseño metodológico se centra en un paradigma cualitativo, se entrevistaron 40 docentes y 5 directivos de centros educativos del municipio de San Juan de la Maguana en República Dominicana. El análisis de los resultados permitió evidenciar que la mayoría de los docentes en servicio no recibieron orientación sobre la educación inclusiva durante su formación de grado, aunque han participado de oportunidades de formación continua sobre este tema. Los participantes reconocen vacíos conceptuales que les impiden fundamentar teóricamente sus prácticas y es su motivo para hacer un llamado a fortalecer los planes de estudio en las Instituciones de Educación Superior, de manera que se pueda contar con las herramientas para favorecer procesos de aprendizaje para todos y la eliminación de barreras para el aprendizaje.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call