Abstract

<p>La ciudad que habito y que me habita por momentos es la ciudad que me afecta. Decidí re-significarla por medio de una práctica artística denominada “Besadora de ciudades”. Es una acción artística–performance que desarrollo nómadamente desde hace algunos años (desde el 2008, hasta la fecha) en diversas ciudades de México y del extranjero. Es un proyecto que recupera el cuerpo en estado afectivo, fuera del conjunto de marcos normativos que suponen disciplinamientos. En una acción de caminar, sentir y recorrer espacios, a fin de colocar en ellos pequeñas huellas referenciales: besos. Éstos se efectúan y colocan (estampan) en sitios disímbolos como obras gráficas colocada en la calle, o bien sobre lugares y objetos del mobiliario urbano que despierten algún interés en particular. Esta acción (re)significante tiene lugar durante paseos que adquieren vida propia y propician la creación de imágenes–besos que captan las emociones suscitadas por los distintos ambientes del libre transitar. Para todas estas situaciones gráfico–escénicas se genera, a su vez, la respectiva constancia fotográfica. Todo lo nombrado se vincula con los conceptos de género y cuerpo de mujer en el contexto urbano. Los roles culturalmente asociados a los cuerpos, son interactivamente reproducidos por matrices sociales que perpetúan prácticas y materializan códigos que se ponen de manifiesto en el ordenamiento del espacio construido, el cual a su vez, disciplina los cuerpos y sus experiencias. Apelo al <em>flanear</em> como actitud de recorrido vital y abierta lo cual refiere a una especie de vivencia experimental entre yo sujeto (besante) y el objeto (ciudad). Éste ejercicio se entrelaza con tramas, búsquedas poéticas, desplazamientos, imaginarios, marcos teóricos, diálogos abiertos, hallazgos y el amplio porvenir de la estética urbana. </p>

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call