Abstract

Introducción: El maltrato es una problemática que el mundo viene sufriendo y sosteniendo desde siglos anteriores y el sector salud no queda exento de tal agravio. En Latinoamérica existe un alto índice de maltratos en médicos. Objetivos: Determinar la percepción sobre el maltrato en médicos residentes de un hospital de referencia nacional de Paraguay durante el 2020. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal, dónde fueron incluidos 240 residentes de las diferentes especialidades de un hospital de referencia nacional. Resultados: Ingresaron al estudio 240 médicos residentes, con una edad promedio de 27,3 ±1,6. El 52,08% (125) fueron del sexo masculino. En cuanto al maltrato psicológico, el 98,33% (236) recibió críticas o humillaciones, el 92,08% (221) ha sido víctima de gritos y el 39% (94) de guardia como castigo. Lo que respecta al maltrato físico, el 9% (22) de los residentes recibió golpes o empujones. El 7,92% (19) refirió haber recibido comentarios sexuales sobre su cuerpo o parte de él y el 2% (5) haber sido expuesto a material pornográfico, evidenciando el maltrato de índole sexual. En relación al perpetrador del total de episodios de maltrato que corresponde al 56,78% (494), el Residente Superior ha sido señalado como principal autor. Conclusión: Existe una alarmante frecuencia de maltrato en la formación profesional de los médicos residentes. Se destaca el maltrato psicológico en mayor proporción y al Residente Superior como principal perpetrador.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call