Abstract

Para conocer la percepción de los productores agropecuarios respecto al impacto del jabalí sobre la actividad productiva y el ambiente, se elaboró una encuesta destinada a tal fin en Argentina, realizándose un análisis descriptivo y estadístico de los resultados. Los productores que respondieron la encuesta se dedicaban en su mayoría a la actividad ganadera (96%) y el 69% realizaba actividad mixta (ganadera y agrícola). El 39% de los productores detectó daños a cultivos provocados por jabalíes, principalmente en cereales (maíz, sorgo, trigo, avena, cebada, centeno) y en oleaginosas (soja y girasol), sin que se hayan demostrado diferencias significativas entre el daño y el tipo de cultivo (p = 0,88). Otros daños fueron deterioros a la infraestructura (30%), animales atacados (20%) y consumo del alimento del ganado (45%). El 37% conoció personas involucradas en accidentes automovilísticos relacionados con jabalíes. De una escala de 1 (dañino) a 10 (beneficioso), el puntaje promedio del jabalí fue de 3,16 (desvío estándar = 2,27). En algunas zonas este animal fue considerado beneficioso debido a su uso como especie cinegética (cacería). No obstante, el jabalí resulta ser un problema relevante para gran parte de los productores agropecuarios pues se lo asocia a pérdidas económicas importantes. Considerando que los productores son destinatarios directos del impacto benéfico que tendría la disminución de la cantidad de jabalíes, su concientización respecto al tema resultaría alentadora, favoreciéndose el desarrollo de controles poblacionales de la especie, involucrándose a las autoridades ambientales y las vinculadas a la industria agropecuaria.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call