Abstract

El propósito general de este trabajo es evaluar las percepciones de los profesores y alumnos que participan en el equipo de mediación de un Instituto de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid. Para realizar este trabajo hemos seguido un enfoque cualitativo; en primer lugar, para evaluar la percepción del profesorado se ha diseñado un cuestionario de entrevista semiestructurada que recoge su opinión en relación a su participación en el equipo de mediación. Además, se han realizado dos grupos de discusión, uno con alumnado y otro con profesorado. Los resultados muestran un alto grado de satisfacción con la puesta en marcha del programa por parte de todos ellos. La percepción subjetiva del alumnado tras su paso por el programa muestra evidencias de que este tipo de experiencias contribuyen a mejorar sus competencias personales y sociales. Otros datos relevantes que encontramos son la importancia dada a la selección del alumnado mediador o la relevancia que tiene el apoyo del equipo directivo para la puesta en marcha de este tipo de propuestas.

Highlights

  • The principal aim of this study is to evaluate the perception of the students and teachers involved in the mediation team at a secondary school in Madrid, in terms of its performance

  • Todos los alumnos coinciden en señalar que la formación es muy importante para el desarrollo de sus funciones

  • Tabla 3 Preguntas dirigidas al alumnado 1. ¿Qué opinas del programa de mediación? ¿Ha sido positiva la experiencia? 2. ¿Cómo entraste a participar en el programa? 3. ¿Qué opinión tienes de la formación que habéis recibido? ¿Ha sido útil? 4. ¿Habéis tenido apoyo por parte del profesorado? 5. ¿Qué has aprendido a lo largo de este curso como mediador? ¿Qué habilidades has desarrollado? 6. ¿Crees que la mediación es una herramienta útil para resolver conflictos? 7. ¿Quién se ha beneficiado de esta ayuda? ¿Crees que has ayudado a alumnos que tenían un conflicto? 8. ¿Qué tipo de conflictos son los más habituales que ves en el centro? ¿Se pueden resolver a través de la mediación? 9. ¿Crees que este programa ayuda a mejorar la convivencia en el centro? 10. ¿Cómo se podría mejorar el programa de alumnos mediadores: formación, seguimiento...?

Read more

Summary

Satisfacción con el equipo de mediación

Manifiesta que lo más positivo tiene que ver con las relaciones que se crean entre los alumnos y alumnas que participan. Pero no sólo destacan las relaciones entre los alumnos, pertenecer al equipo de mediación es una oportunidad para relacionarse de manera distinta con el profesorado. Una alumna señalaba: “Las relaciones que haces son muy importantes porque es como un equipo” (A3). A pesar de que casi todas sus opiniones son positivas, algunos alumnos manifiestan que echan en falta mayor apoyo por parte del profesorado del centro (sí se sienten apoyados por los profesores que pertenecen al equipo de mediación, como acabamos de señalar). Una las alumnas señalaba: “Pero a los que no están (refiriéndose a los profesores que no están en el equipo de mediación) les da un poco igual.

Utilidad del equipo de mediación para los participantes
La formación del alumnado mediador
Aprendizajes realizados a lo largo del proceso
Propuestas para la mejora del equipo de mediación
Percepción del Profesorado Mediador
Razones para entrar en el equipo de mediación
La formación del profesorado mediador
Sugerencias para la mejora del equipo de mediación
Discusión y Conclusiones
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call