Abstract

El estudio indaga sobre las relaciones de pareja de los estudiantes universitarios, por cuanto muchas veces los estudiantes que no participan con regularidad en su formación académica, indican sentirse afectados por relaciones afectivas que les causan desmotivación, depresión, cambios de alimentación, estados emocionales alterados, dependencia emocional. El objetivo es analizar las percepciones de los estudiantes en torno a la violencia, sexismo desde una perspectiva de género que crean sujeción o subordinación en las relaciones de pareja. Participaron 250 estudiantes, 115 hombres y 110 mujeres, elegidos de forma aleatoria simple de las 47 escuelas profesionales áreas de biomédicas, ingenierías y sociales; se aplicó la escala estandarizada sobre Afectividad y Sexismo del Instituto Andaluz de la Mujer (2001). Los resultados según escala indican que los y las estudiantes “están de acuerdo y tienen” información de las desigualdades existentes entre hombres, mujeres y que la violencia sexista afecta a las mujeres. Tipifican a los hombres como agresivos, más violentos. Reconocen que las mujeres al callar y aguantar situaciones de violencia las expone a violencia de género, acoso sexual u otros. Sin embargo, siendo los códigos de cotejo muy sutiles éstos crean percepciones que claramente tipifican al sexismo benévolo y paternalista, además de ser resultado de la socialización diferencial de género, hace a las mujeres más emocionales.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call