Abstract

El neoliberalismo en el ámbito de la educación superior conlleva cambios drásticos en el mandato de la educación y una reorganización de las Instituciones de Educación Superior en torno a la subordinación del conocimiento y la formación a objetivos del mercado. La percepción que tienen los profesores-investigadores al respecto, es esencial para entender los alcances de estas políticas. Esta investigación, se desarrolló en dos centros de investigación del Instituto Politécnico Nacional de México, uno en el área de ciencias sociales y otro en ciencias básicas. Para el análisis se utilizó la aproximación a la subjetividad de Foucault y Sartre, empleando como herramienta metodológica un cuestionario con escala Likert en donde se evaluó la percepción de los profesores-investigadores respecto a: la identidad institucional; responsabilidad de las IES con la sociedad; las políticas institucionales de fortalecimiento académico y de investigación, el trabajo colaborativo a través de la participación en proyectos de investigación tanto internos como externos, el ambiente laboral y la interdisciplinariedad. Así mismo, se adicionan dos preguntas abiertas que se interpretaron a través del método de categorización. Se concluye que existe una percepción no favorable a las políticas institucionales, se tiene la percepción de que no son claras y no se entiende cómo contribuyen a la misión y visión institucional. Además, los resultados muestran la necesidad del fortalecimiento de las relaciones de colaboración tanto entre los profesores investigadores y entre estos y los funcionarios. Pero sobre todo se identifica una percepción positiva y contúndete al respecto de la responsabilidad de las IES con la sociedad y la necesidad de la investigación interdisciplinaria para resolver los principales problemas sociales.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call