Abstract

En este artículo de reflexión se propone un modelo filosófico y pedagógico de pensamiento crítico para una escuela impertinente. Para ello nos valemos de la lectura que hizo Guillermo Hoyos-Vásquez de la fenomenología, el idealismo alemán y la teoría crítica frankfurtiana para la situación latinoamericana. En efecto, el pensador colombiano ha propuesto una manera impertinente, crítica y utópica de comprender la filosofía en vistas de la educación escolar y profesional. Estas se han enfocado en satisfacer las demandas del sistema económico-político, han acudido a un concepto cognitivista de pensamiento crítico como una herramienta pertinente para el logro de nuestras utopías sociales y han ignorado el ethos de nuestros estudiantes y su situación existencial.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call