Abstract

Objetivos: identificar la evolución de la enfermería española desde la racionalidad técnica a la práctica reflexiva. Mostrar evidencia respecto al pensamiento crítico y la práctica reflexiva identificando sus paralelismos con la enfermería sociocrítica. Clarificar la influencia histórica de los paradigmas imperantes en España durante la segunda mitad del siglo XX. Materiales y métodos: se realizó una revisión temática descriptiva. Se utilizaron fuentes primarias: Compte, Hume, Bacon, Habermas, Foucault y Horkheimer, y fuentes secundarias relacionadas con la profesión como: Index, SciELO. Resultado: la evolución de la racionalidad técnica a la práctica reflexiva se produjo con los cambios de pensamiento dominantes en cada época. La práctica reflexiva y el pensamiento crítico se muestran necesarios para entender la enfermería sociocrítica. La situación histórica española determinó los cambios en la enfermería de este país. Conclusiones: la evolución del pensamiento enfermero en España siguió la evolución de los paradigmas de pensamiento dominantes. La práctica reflexiva y el pensamiento crítico descrito por Habermas permiten la emancipación y, por extensión, la autonomía del paciente por la vía de la participación activa en la solución de sus problemas de salud. Este proceso se origina con la toma de conciencia del papel que deben desempeñar el profesional y el ciudadano/paciente en la planificación de los cuidados de salud. Tanto el perfil de la mujer fraguado por el franquismo, como la llegada de la democracia a España, fueron determinantes para la evolución estudiada, el primero actuando como asfixiante y la segunda como motor.

Highlights

  • Resumo Objetivos: identificar a evolução da enfermagem espanhola desde a racionalidade técnica à prática reflexiva

  • De manifiesto queda en el marco de la convergencia del Espacio Europeo de Educación Superior (Bolonia) y para instituciones como la Unesco y la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde la participación ciudadana en los procesos de salud/enfermedad se sustenta en la reflexión y el pensamiento crítico

  • Crisis de identidad enfermera: Origen y... ¿superación a través de la práctica reflexiva en el entorno comunitario? Ridec. 2010;3(2):

Read more

Summary

PAlAbrAs clAvE

Paradigma sociocrítico, pensamiento crítico, práctica reflexiva, historia enfermería España. (Fuente: DeCS, Bireme). Paradigma sociocrítico, pensamiento crítico, práctica reflexiva, historia enfermería España. Para citar este artículo / To reference this article / Para citar este artigo Minguez-Moreno I, Siles J. Pensamiento crítico en enfermería: de la racionalidad técnica a la práctica reflexiva. Recibido: 22 de octubre de 2013 Enviado a pares: 11 de abril de 2014 Aceptado por pares: 29 de julio de 2014 Aprobado: 29 de octubre de 2014. Pensamiento crítico en enfermería: de la racionalidad técnica a la práctica reflexiva l Inmaculada Minguez-Moreno, José Siles

KEY WORDS
Materiales y métodos
Encontrados Desestimados
Positivismo y racionalidad técnica
Paradigma sociocrítico y pensamiento crítico
Conceptos de práctica reflexiva y pensamiento crítico
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call