Abstract

En el presente estudio se hace una reflexión de la ornamentación del barroco colonial desde la educación y la gráfica; analizando aspectos como la creación de cartografías de la Iglesia la catedral Basílica Santiago de Tunja. Esta investigación parte de la interpretación del dibujo y la construcción de figuras ornamentales de la naturaleza nativa de la región en las iglesias colonias de la ciudad de Tunja-Boyacá. Este estudio parte de la reconstrucción visual de los recorridos que hacen un grupo de niños en la reinterpretación del dibujo en la construcción de cartografías del barroco colonial en la creación y composición gráfica. Teniendo en cuenta la importancia de la estética en los aceres manuales del lenguaje visual de los ornamentos de la catedral con una mirada de desde la pedagogía y la educación en los estudios de iconografía Erwin Panofsky en el fenómeno de la comprensión del espacio.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call