Abstract

Los arrecifes rocosos proveen una alta diversidad de organismos. Se presentaron cambios en la estructura de la comunidad íctica a lo largo de la estación climática y la acción del oleaje. Este estudio evaluó la diversidad y la abundancia de los peces del arrecife rocoso La Viuda, Golfo Dulce, Costa Rica (8°37’33” N - 83°14’08” W). Los peces fueron estudiados con el método de Bohnsack y Bannerot comparando las estaciones seca y lluviosa, las zonas protegidas y expuestas al oleaje usando índices ecológicos. El total de especies fue 28, las familias más abundantes fueron Pomacentridae y Labridae. La diversidad de Shannon-Wiener resultó entre 1,1 y 1,73 nits/ind. El índice de Pielou en La Viuda fue 0.43. Se encontró mayor diversidad de especies en la época seca y en la zona protegida al oleaje.

Highlights

  • Los arrecifes rocosos son ambientes que sustentan una alta diversidad de peces (Barjau, Rodríguez-Romero, Galván, Gutiérrez, & López, 2012)

  • Salas y Alvarado (2008) registran a T. lucasanum, S. acapulcoensis (Damisela, Pomacentridae) y S. flavilatus como las más abundantes en el Pacífico central costarricense, al igual que este estudio, sin incluir a C. atrilobata, únicamente lo hacen en un caso local, mientras que en esta investigación se presentó en todos los tratamientos

  • Este estudio evaluó la diversidad y la abundancia de los peces del arrecife rocoso La Viuda, Golfo Dulce, Costa Rica (8°37’33” N - 83°14’08” W)

Read more

Summary

MATERIALES Y MÉTODOS

Área de estudio: El Islote “Roca La Viuda” (8°37’33” N - 83°14’08” W) está ubicado en el Golfo Dulce, Costa Rica a 200m de la costa del océano Pacífico Oriental Tropical. Abundancia y diversidad: En febrero, abril, mayo y noviembre del 2002 se evaluaron los peces arrecifales someros de La Viuda en cuatro muestreos: Dos en época seca y dos en época lluviosa. Abundancia y diversidad: A lo largo de todo el estudio se observaron 28 especies de peces someros de 18 familias en toda el área con un tiempo de estudio, total en época lluviosa de 30h y en época seca fue de 30h. Con la intención de comparar la fauna íctica entre las dos épocas climáticas, se utilizó el índice de Shannon Weiner, que para la época seca fue de 1.73 nits/ind. Con respecto a la fauna íctica en los sectores expuestos y protegidos al oleaje en La Viuda, el índice de Shannon Weiner obtenido para la zona expuesta fue de 1.25 nits/ind. CUADRO 1 Índices ecológicos en La Viuda (LV) en Época seca (Es) y Época Lluviosa (ELl), entre Área expuesta (Ae) y Área protegida (Ap)

Época lluviosa
Chaenopsidae Monacanthidae Apogonidae Gobiidae Carangidae Chaetodontidae
Familia Muraenidae Haemulidae
Zanclus cornutus*
Noroeste Noreste Suroeste Sureste
Especies más abundantes
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call