Abstract

Pedro Ximénez (Petrus Ximenius, 1524-1595) es un personaje muy poco conocido actualmente, a pesar del gran prestigio del que gozó en vida. La reciente identificación del anónimo Dialogus de pace como obra suya permite estudiar su avanzada postura ante el habitual uso de la coerción para imponer la unidad religiosa, en concreto en el marco de la conferencia de paz de 1579 en Colonia. En esta obra, marcadamente pacifista, incide en los conceptos de amnistía, consenso y restitución, con un desarrollo que puede ponerse en parangón con las aportaciones de otros españoles sobre el mismo asunto, como las de Fadrique Furio Ceriol.

Highlights

  • Pedro Ximénez (Petrus Ximenius, 1524-1595) is a very little known figure in spite of the great prestige that enjoyed in life

  • Qué medios hay que poner para garantizar la paz Alterum, quaenam commodissimae iudicandae sint rationes quibus et tibi et Belgis caveri possit, ut et ipsi constitutam pacem per Maiestatem tuam salvam et inviolatam permansuram confidant, et tu vicissim fidere possit ipsos quoque nihil adversus eam in posterum molituros43

  • 46 De pace: 26-27: «Habituri per illam [pacem] sunt omnium quae in provinciis Maiestatis tuae gesta sunt perpetuam oblivionem; habituri sunt eam quam optant in Hollandia et Zelandia religionem; habituri etiam aliis in locis omnibus integran conscientiarum libertatem; provincias denique suas habituri sunt ab omni externo milite in posterum liberas»

Read more

Summary

En su artículo Tellechea Idígoras 1963

Sin embargo, la hipótesis alguna vez sugerida sobre su identidad con el Pedro Jiménez que estuvo en Roma a las órdenes de dos embajadores españoles sucesivos, Juan de Vega y Diego Hurtado de Mendoza; este último era Pedro Jiménez del Rincón y continuaba su actividad como agente en Sicilia cuando el nuestro era propuesto en Lovaina para ocupar una cátedra de derecho en 1557, aunque no poseyera los grados pertinentes.. Cuando murió el obispo de Lieja, en 1564, Ximénez dispuso de más libertad de movimientos, lo que se refleja en las largas temporadas que pasaba en Amberes (donde vivía parte de su familia) y, sobre todo, en Colonia, junto a Cassander, con quien compartía ideal irenista.. Cuando murió el obispo de Lieja, en 1564, Ximénez dispuso de más libertad de movimientos, lo que se refleja en las largas temporadas que pasaba en Amberes (donde vivía parte de su familia) y, sobre todo, en Colonia, junto a Cassander, con quien compartía ideal irenista. En 1570 fue contratado por la universidad de esta última ciudad como profesor de filosofía, aunque solo ocupó el puesto cuatro años, hasta 1574; entonque se sugetase al inquisidor Tileto y a la facultad teologa de Lovayna, y pasase por su sentencia», reproducida en Gachard 1851: vol II, XX

Truman 1993
11 Miraeus 1649
12 Díaz Rodríguez 2016
18 Meshov 1638
19 En este aspecto es imprescindible la aportación de Heuser 2003
41 Dice así el comienzo del Dialogus de pace
Qué medios hay que poner para garantizar la paz
Garantías para preservar el pacto
Conclusión
45 De pace
46 De pace
47 De pace
50 De pace
51 De pace
52 De pace
54 De pace
58 De pace
60 De pace
61 De pace
62 De pace
64 De pace
65 De pace
67 De pace
68 De pace
69 De pace
70 Un primer análisis de la obra puede leerse en Heuser 2013
75 Había pasado desapercibido hasta Gilly 1985
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call