Abstract

El conocimiento de los patrones y trayectorias sucesionales en los bosques secos tropicales es un aspecto fundamental para orientar procesos de restauración en este importante y amenazado ecosistema. En 171 levantamientos en pastizales, arbustales y bosques de un mosaico seco tropical interandino del alto valle del Magdalena (Huila, Colombia) se identificaron y describieron los patrones de sucesión secundaria mediante análisis de conglomerados y escalamiento multidimensional no-métrico a partir de la similitud florística, y la evaluación de cambios florísticos y estructurales con la edad de abandono. Se definieron siete grupos florísticos los cuales revelan claras divisiones en los análisis multivariados. El número total de individuos, la riqueza y el área basal aumentaron con la edad de abandono. Se identificaron grupos florísticos exclusivos para cada categoría de edad de abandono, así como también grupos florísticos compartidos a lo largo de la sucesión. Se identificaron cuatro trayectorias sucesionales: dos en la zona con menor precipitación, las cuales van desde pastizales hasta arbustales y bosques con bajos valores de riqueza florística y baja complejidad estructural, y otras dos en sectores con mayor precipitación, que van desde pastizales limpios y arbolados hasta arbustales y bosques con mayor complejidad estructural y riqueza. Las trayectorias y grupos florísticos definidos pueden considerarse como base para el establecimiento de modelos flexibles de referencia para el diseño, monitoreo y evaluación de los procesos de restauración ecológica que se adelantan en la zona de estudio o en regiones con características ambientales y regímenes de disturbio similares.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call