Abstract

Pier Paolo Pasolini convirtió el hábitat del subproletariado romano de los años 50 y 60 en un argumento central de su obra. Su variada y amplia producción –no solo sus películas y guiones o sus novelas y poemas, sino también sus entrevistas y artículos– merece ser considerada parte de una historia de Roma interdisciplinar, abierta y articulada (como la propia dinámica pasoliniana). De acuerdo con ello, el presente trabajo aborda un análisis del Viaggio per Roma e dintorni (1958), un artículo que Pasolini escribió para la revista Vie Nuove, repetidamente relegado a segundo plano a pesar de ser uno de los escritos más claros y descriptivos del autor acerca de esa otra Roma marginal que conocía de primera mano. El trabajo concluye con una serie de composiciones cartográficas en las que texto, cine y forma urbana se imbrican para visualizar aquella ciudad “desconocida para el turista, ignorada por el biempensante, inexistente en los planos”.

Highlights

  • Introducción “¿Qué es Roma? ¿Qué Roma? ¿Dónde termina y dónde comienza Roma?”.1 Estas preguntas abren Viaggio per Roma e dintorni, el ensayo que Pier Paolo Pasolini escribió para el semanal de filiación comunista Vie Nuove.[2]

  • Pier Paolo Pasolini turned the habitat of the Roman lumpenproletariat of the 50s and 60s into a central argument of his work

  • This paper tackles an analysis of Viaggio per Roma e dintorni (1958), an article that Pasolini wrote for the magazine Vie Nuove, repeatedly overshadowed despite being one of the clearest and most descriptive writings of the author about the marginal Rome that he knew firsthand

Read more

Summary

ANA DEL CID MENDOZA

Ana del Cid Mendoza, “Pasolini (1958), Viaggio per Roma e dintorni: suburbios, cine y cartografía”, ZARCH 14 (junio 2020): 144-159. Resumen Pier Paolo Pasolini convirtió el hábitat del subproletariado romano de los años 50 y 60 en un argumento central de su obra. El presente trabajo aborda un análisis del Viaggio per Roma e dintorni (1958), un artículo que Pasolini escribió para la revista Vie Nuove, repetidamente relegado a segundo plano a pesar de ser uno de los escritos más claros y descriptivos del autor acerca de esa otra Roma marginal que conocía de primera mano. El trabajo concluye con una serie de composiciones cartográficas en las que texto, cine y forma urbana se imbrican para visualizar aquella ciudad “desconocida para el turista, ignorada por el biempensante, inexistente en los planos”. Palabras clave Roma, Pasolini, suburbio, cine, cartografía, aculturación

Viaggio per Roma e dintorni en el cine
Cartografías del límite Mapping the boundaries
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call