Abstract

La Ley Orgánica 1/1990, prevé el funcionamiento de centros integrados que abarcan dos o más niveles de enseñanza y el Real Decreto 1004/1991, de 14 de junio, en su Disposición adicional primera considera el funcionamiento de centros de diferentes enseñanzas en el mismo edificio o recinto escolar, determinando los espacios que son comunes y posibilitando formas organizativas más flexibles para adaptarse a las distintas situaciones que la realidad escolar puede presentar. En este marco, la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria implanta y regula la existencia en la organización educativa de la Comunidad Autónoma de Galicia de los centros públicos integrados, CPI (Decreto 7/1999, de 7 de enero, DOG núm.16, martes 26 de enero de 1999).Reflexionar sobre estas cuestiones, las oportunidades que se derivan de la puesta en marcha de los centros públicos integrados para el alumnado y sus familias forma parte de los objetivos del presente artículo. Para ello se parte de un caso concreto, el actual CPI de Viaño Pequeno, situado en el municipio de Trazo. El relato de cómo se implantó este centro a través de la voz de una profesora que entonces formaba parte del cuadro docente, la información y los datos que proporciona, permiten hacer la crónica de una realidad que guarda muchas similitudes con la de los otros 53 centros públicos integrados distribuidos actualmente en la geografía de Galicia.Para dar cuenta de todo ello se realiza inicialmente una breve descripción geográfica y se presentan algunas notas que ayudan a situar el caso de este centro en el entorno concreto donde está ubicado y, al mismo tiempo, se señalan algunos acontecimientos sobre cómo se fue fraguando el proceso de implantación de un centro público integrado en un municipio rural gallego.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call