Abstract

El objetivo de esta investigación es identificar cómo influye el feminismo y las políticas de igualdad de género en la participación de las mujeres en los carnavales de América Latina y México, específicamente, en Tepoztlán. El enfoque teórico que se propone en esta investigación es lo que denominamos “la perspectiva de género feminista”, como epistemología que describe los fenómenos sociales vinculados a las relaciones entre mujeres y hombres, y los explica con visión crítica. La metodología es cualitativa con entrevistas a profundidad, historias de vida y observación participante, además de revisión documental municipal, registro fotográfico y bibliografía sobre el tema. Los principales hallazgos muestran que el feminismo y las políticas de igualdad de género han fomentado la igualdad sustantiva de las mujeres en el turismo a través del incremento de su participación en todos los sectores. Sin embargo, el sistema patriarcal presenta profundos obstáculos al perpetuar los roles tradicionales de género anclando a las mujeres en el trabajo doméstico y de cuidados, lo que limita el desarrollo profesional de éstas. Las conclusiones muestran que la influencia del feminismo en los carnavales en América Latina y México está presente en la convivencia de formas tradicionales de participación femenina, junto con expresiones en transición y actividades de cambio. Un ejemplo es el carnaval de Tepoztlán, donde el rostro femenino se visibiliza en la organización, comparsas, comercio y turismo en este carnaval.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call